Una vez más podemos acercarnos a
una historia de vida a través de
tarjetas postales como ocurrió en https://vintageries.blogspot.com/2012/12/un-romance-en-el-centenario.html
. Esta vez sus protagonistas son Mariana Matilde Mainero y Vicente Graciano
Cosentino.
Existe un conjunto de postales
fechadas entre 1906 y 1910 intercambiadas entre Mariana y Vicente que nos
hablan de un tierno noviazgo entre ambos. Tras leerlas nos surgen las ganas de
saber más, ¿llegaron a casarse? ¿formaron una familia? ¿concretaron sus sueños?
Hagamos un poco de historia…
MARIANA
MATILDE MAINERO era argentina, nació el 14 de marzo de 1893, hija legítima de Juan
Bautista Mainero y de Angela Lucia Berardo de Mainero, ambos italianos. Fue
bautizada en la parroquia Santa Rita de Brandzen (sic) el 2 de julio de 1893 y
la familia vivía en el “cuartel primero” de dicha localidad según consta en el
acta de bautismo. Sus padrinos fueron Antonio Massabó, italiano y Mariana
Errecaborde, oriental, representada por Ana María Massabó. Es posible que la
llamaran Mariana por su madrina.
Su padre,
nacido Giovanni Battista en Italia, contrajo matrimonio en Saluzzo con Angela
Lucia Berardo el 2 de marzo de 1878. Además de Mariana tuvieron otros hijos de
los cuales damos sus fechas aproximadas de nacimiento: Margherita Caterina
(1880, habría fallecido el mismo año), Pedro Bautista (1881), Antonio Francisco
(1883), Bernardo (1885), Margarita Catalina (1886), José Ciriaco (1888),
Margarita Lucia (1889), Vicente Alejandro (1891), Domingo Ramón (1894) y
Enrique Rafael (1896). Nuestra Mariana Matilde fue una de las ultimas en
llegar, ubicándose su nacimiento entre los de
Vicente Alejandro y Domingo Ramón. Según consta en el censo de 1895,
toda la familia vivía en la zona de Brandsen, población rural. Eran
agricultores.
El padre
habría nacido entre 1848 y 1851, su edad difiere en la documentación consultada
(cuarenta y cinco años en 1893, nuevamente cuarenta y cinco en el censo de 1895
y sesenta años en 1911) Lo mismo ocurre con la madre de Mariana, se calcula que
nació entre 1853 y 1856, ya que la encontramos con cuarenta años tanto en 1893 (acta de Bautismo de su hija)
como en el censo de 1895. (se debería hacer una investigación focalizada sobre
ambos progenitores para llegar a la fecha real de nacimiento) El padre habría
fallecido en 1933, la madre en 1947.
Su novio VICENTE
GRACIANO COSENTINO, argentino también, nació el 1 de enero de 1888 a las 7.30
en el partido de San Vicente. Hijo legítimo de Vicente Cosentino y de Ursula
Fabres o Fabris, italianos ambos, bautizado
el 23 de septiembre de 1888 en la parroquia Santa Rita de Cascia en
Brandsen.
NOVIAZGO
El noviazgo ya
existía en 1906. Mariana tenía trece años y Vicente dieciocho. No se puede
dudar que las postales que intercambiaban son portadoras de una gran ternura. Veamos
que se decían (aclaración al lector: la ortografía fue corregida para facilitar
su lectura)
Vicente a
Mariana, 8 de julio de 1906
Dicen que el
agua del mar se junta con la de los ríos, como se podría juntar tu corazón con
el mío
Mariana a Vicente en
1906
Tu me prometiste el quererme,
como yo te lo prometí, de mí no te olvides Vicente, que yo jamás me olvido de
ti
Mariana a Vicente el 5 de agosto de 1906
Tengo el corazón herido, Y las heridas me duelen, Tu solo
serás, Quien curármelas puedes
Mariana a Vicente el 17 de agosto de 1906
Una sonrisa se apaga, Una ilusión se derrumba, Pero mi amor
te acompaña, Hasta la tumba
Vicente a Mariana, 28 de agosto de 1906
Cuando en el agua se escriba y del papel se hagan
peces, y los años se hagan meses, y la
muerte se haga vida, cuando el viento hablando diga, que en el mar se mueren de
sed, cuando el cielo no llueva, cuando todo esto suceda, te dejaré de querer.
Mariana a Vicente, el 1 de septiembre de 1906
Para que yo te olvidara, Es menester que hubiera, Otra luna
y otro sol, Y otro Dios que dispusiera
Vicente a Mariana, 9 de octubre de 1906
Bajo la paloma al agua, vestida de azul celeste, siempre te
quiero y te querré aunque la vida me cueste
Vicente a Mariana, 10 de octubre de 1906
La pluma es la que escribe, el corazón es el que dicta. El
que la quiere y la ama, sabe Ud como se llama
Vicente a Mariana, 25 de octubre de 1906
Mi alma, mi voluntad, mi fantasía, cuanto mi ser desea, se
funde en una idea, hacerte mía para siempre mía.
Tenemos una tarjeta fechada el 1 de noviembre de 1907 donde
Mariana escribió:
En cambio de tus negritos, Te envío esta blanquita, Y en
cambio de tus afectos, Va mi amistad completa. Enternece el leer Contestame
pronto Vicentito.
Le dedicó a su novio esta frase el 11 de enero de 1908
Que la felicidad te alumbre en los obscuros senderos de tu vida
y detrás
Querido Vicentito: La carta que yo te mandé días pasados,
todo eran por unos cuentos que de ti me habían contado, he sabido que es
mentira, así no pienses más en ella, y ven pronto a pasear que deseando de
verte estoy; Te pido silencio, sin más te saluda quien te quiere.
Tuya Marianita contestame
Evidentemente alguien le había comentado algo a Mariana
sobre Vicente que resultó ser mentira.
Mariana Mainero en 1908, a los quince años.
Vicente a Mariana el 18 de marzo de 1910
Esta es para hacerte saber que esta noche voy con Ollegui
esperennos. Recibe los cariños de tu siempre fiel V.G.Cosentino.
Mariana a Vicente el 30 de noviembre de 1910
Querido Vicentito:
Cuando estuviste en esta has dicho de que vendrías en esta
semana, si es que venis, vení en el día temprano si te es posible. Haceme caso
que tengo mucho que conversar contigo. Adiós Vicentito veni ve el corazón de
esta tu Marianita
En el anverso: Recibe el cariñoso saludo de tu fiel y
constante
¿Qué tendría que conversar Mariana con Vicente? ¿Detalles de
la boda? Porque faltaba poco, solo ocho meses para dar el sí ante el altar.
DOMSELAAR
Según el acta de matrimonio Vicente vivía en Domselaar y
Mariana en Brandsen.
Todas las tarjetas, tanto las de Mariana a Vicente como las
de Vicente a Mariana están dirigidas a Domselaar, a excepción de una postal
fechada el 8 de julio de 1906 enviada por Vicente, que aclara Ajente Ferrari
(sic) debajo de Domselaar. Esa postal tiene estampilla y el matasellos,
parcialmente legible, parece decir Domselaar.
Según el aporte de Hector Angel Benedetti, a quien considero
el máximo exponente sobre ferrocarriles en nuestro país, Ferrari fue el nombre
que tuvo la estación Coronel Brandsen hasta 1917. Es decir que para la época en
que fueron intercambiadas las postales Ferrari era la estación que hoy en
Brandsen. Pero no queda claro la expresión Agente Ferrari, ¿se referiría a
alguna estafeta que estaba en la estación?
Otro dato de interés aportado por Hector Benedetti es que la
estación Domselaar no sufrió alteraciones importantes desde su inauguración en
1865.
Llama la atención que todas las postales tuviesen como única
dirección la localidad Domselaar. Ejemplo: Sta
Mariana M Mainero, Domselaar o
Vicente G. Cosentino, Domselaar. La mayoría no tiene estampillado y no conservan
señales de haberlo tenido, ¿se hacían llegar las tarjetas por una tercera
persona sin recurrir a los servicios del correo? ¿O quizás venían dentro de un
sobre estampillado? Queda en pie la curiosidad de saber por qué se indicaba
Domselaar como única seña de dirección, a excepción de la tarjeta que dice
Ajente (sic) Ferrari debajo de Domselaar, como Mariana vivía en Brandsen la
indicación Ferrari tiene que ver con ello.
BODA
Mariana y
Vicente pudieron concretar su sueño y se casaron el 29 de julio de 1911 en la
parroquia Santa Rita de Brandsen. El novio de veintitrés años y la novia de
dieciocho. Vicente domiciliado en
Domcelar (sic) partido de San Vicente y Mariana en Brandzen (sic). Testigos de
la boda el padre de Mariana y la madre de Vicente. La madre del novio, Ursula
Fabris, tenía domicilio en San Vicente según el acta. En nombre del padre de
Mariana firmó Antonio Mainero.
HIJOS
Mariana y
Vicente tuvieron la bendición de tener una familia numerosa. Fueron padres de
Amelia Matilde
Cosentino (c1912- 10 de junio de 1999)
Irma Esther
Cosentino, nacida el 13 de julio de 1913
Angela Ursula
Cosentino, nacida el 29 de enero de 1915
Vicente Juan
Bautista Cosentino, (8 de septiembre de 1916-26 de noviembre de 1976)
Haydee Elsa
Cosentino, (18 de marzo de 1918-10 de octubre de 2013)
Rodolfo
Cosentino (c1920-24 de octubre de 2005)
Irma y Angela
fueron bautizadas el mismo día, el 16 de
febrero de 1916, en la Parroquia Santa Rita de Brandsen. Los padrinos de Irma
fueron el padre de Vicente y la madre de Mariana. En cambio, los padrinos de
Angela fueron Pedro Mainero y Margarita de Mainero.
Vicente y
fueron bautizados el 23 de marzo de 1919, también en Santa Rita. Los padrinos
de Vicente fueron Andres y Elena Cosentino y los de Haydee fueron José Genaro y
Margarita Mainero . El sacerdote que los bautizó se llamaba Fermín Navarrete.
Vicente
falleció primero, a los setenta y seis años en City Bell el 3 de marzo de 1964,
de insuficiencia cardíaca, a las 2.30. Sabemos que fue gestor y fue inhumado en
el Cementerio de La Plata el día 4. Su viuda lo sobrevivió cinco años. Mariana
falleció en la ciudad de La Plata, de pancreatitis aguda, el 24 de marzo de
1969 a las 12.30. Tenía setenta y seis años. Vivía en calle 14 Nº 685 y su fallecimiento se produjo
en calle 50 Nº 515. La empresa Quincoces y Landoni estuvo a cargo de su
sepelio, que se realizó al día siguiente en el Cementerio de La Plata, Sección
A-Lote 95.
Sus vidas
aparecen vinculadas a lugares como San Vicente, Brandsen, Domselaar, City Bell,
La Plata. Mariana y Vicente hace tiempo que ya no están físicamente con
nosotros. Pero a través de sus tarjetas
postales nos damos cuenta que siguen
estando.
GUADA ABALLE
Fuentes
consultadas
https://ancestors.familysearch.org/KGXV-9GG/giovanni-battista-mainero-1848-1933
https://www.familysearch.org/es/tree/person/details/LYY5-RX1
https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:QJRM-5PK9?lang=es
https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:XFTR-WL7
https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QJR9-5DH5
https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QJR9-5DHY
https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QJR9-56SN
https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QJR9-56SK
https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:6ZKL-Z7W3?lang=es
https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:XFT5-PVT?lang=es
https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-C3W7-D9LQ-W?view=index
https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:MW7N-3M8?lang=es
https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:686Y-8248?lang=es
https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:6ZTB-7TS7?lang=es
https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:688X-RDMC?lang=es