Geronimo Penaguino llegó a Buenos
Aires proveniente de Milán el 23 de mayo de 1906 y en nuestras tierras se hizo
conocido bajo el nombre de Romero Dawis como ciclista acróbata.
Trabajaba en el Velódromo de
Palermo, donde se hizo famoso por realizar la peligrosa acrobacia en bicicleta
llamada “salto de la muerte” o “salto del abismo”. Consistía esta nada
recomendable prueba en lanzarse desde un plano con la bicicleta, saltar al
vacío y caer en otra tabla.
![]() |
Dawis frente al "salto del abismo" |
Dawis no era el único en exponer
su vida con acrobacias peligrosas: a comienzos de 1907 otro ciclista; Stoekell,
más conocido como Mephisto, desarrollaba en el circo Buckingham Palace el
Looping the Loop, peligrosísima acrobacia donde el ciclista se lanzaba desde un
plano con una bicicleta de pedales fijos, hasta dar una vuelta completa en un
círculo suspendido a veinticinco metros de altura. En Europa la práctica del
Looping the Loop se había cobrado varias vidas.
Se cruzaron cartas de desafío
entre el campeón del Looping the Loop y Romero Dawis. Surgió una apuesta: Dawis
realizaría el Looping the Loop cinco veces y si lo lograba se haría acreedor a
cinco mil pesos moneda nacional. Una verdadera fortuna en aquel tiempo.
Se anunció el gran espectáculo
para el 12 de enero de 1907 por la noche en el Buckingham Palace. Lo que el
público no sabía es que Dawis se iba a arrojar a esa prueba sin previo ensayo.
No conocía la acrobacia y tampoco pudo ejercitar prácticas previas.
Aquella noche el lugar estaba
lleno. Tras Mephisto desarrollar el Looping the Loop era el turno de Dawis
hacerlo. Eran las doce de la noche y Ramón Fernández lanzó desde el punto de
partida la bicicleta de Dawis. Esté se mostró sonriente, mirando y saludando al
público, pero al llegar a la cúspide del círculo, momento en que quedó cabeza
abajo, perdió serenidad y salió por los aires. Dawis golpeó contra la
planchada, rebotó y cayó al suelo.
![]() |
El Looping the Loop y el lugar donde cayó Dawis |
La gente comenzó a gritar, hubo
desmayos y protestas. Corridas y atropellos. Unos cuantos fueron a auxiliar a
Dawis. A las doce y cuarto se llamó a la Asistencia Pública
quien acudió de inmediato…pero no hubo nada que hacer, Dawis había muerto de
manera instantánea. Tenía veintiséis años.
Se abrió investigación a cargo
del juez Gallegos. Este expresó que “resulta probado que la muerte de Dawis se
debe a su propia imprudencia, al ejercitar un ejercicio para el desconocido”,
que las consecuencias estaban previstas tanto por su adversario Stoekell como
por él mismo y el empresario del Buckingham Palace, a quien Dawis desligó por
contrato de las consecuencias fatales que pudieran resultar del ejercicio.
También opinó el juez que “este hecho ha podido y debido evitarse por las
autoridades municipales”.
![]() |
Estado en que quedó la bicicleta |
1 comentario:
Realmente lamentable que alguien exponga su vida por cinco mil pesos aunque en aquel entonces fuera una cifra exorbitante...Ni por mil millones de dolares lo habría yo hecho.
Si falta la vida...¿De qué manera podría disfrutarse el dinero?
Publicar un comentario